Bautizado por los astrólogos como "nuestro sistema", el Sistema Solar está compuesto por planetas, satélites, asteroides, polvo y gas interestelar que giran alrededor de la estrella que le da nombre ...
El sistema solar se formó gracias a una nube densa de gas y polvo interestelar hace aproximadamente unos 4.500 millones de años, según ha explicado la NASA (National Aeronautics and Space ...
Justo al borde del Sistema Solar y a medio camino de las estrellas más cercanas se encuentra una colección de objetos helados que navegan por el espacio, conocida como la Nube de Oort. A veces, el ...
Un equipo de expertos en astronomía, entre los cuales destaca el español Rafael Duque, ha realizado un sorprendente descubrimiento: un sistema solar formado por seis planetas que orbitan su estrella ...
Descubren un extraño sistema solar de seis planetas que orbita sin apenas cambios desde su formación
Facebook X Bluesky WhatsApp WhatsApp Copiar enlace La dirección de esta página ha sido copiada en su portapapeles Guardar en mi lista El contenido ha sido guardado en su lista Un equipo internacional ...
Un nuevo estudio basado en observaciones del proyecto exoALMA reveló que las inclinaciones de las órbitas planetarias se ...
Aunque se podría considerar que Neptuno, al estar más alejado del Sol ―se ubica a una distancia promedio de 4.500 millones de kilómetros de este astro―, es el planeta más frío, lo cierto es que otro ...
Todos solíamos pensar que había nueve planetas. Pero en 2006 el Sistema Solar se quedó con solo ocho, cuando Plutón dejó de ser catalogado como tal. ¿Todavía es posible que haya un planeta más allá de ...
La estrella HD110067, en la constelación septentrional de Coma Berenices, ya se conocía, pero no sus exoplanetas. Un equipo encabezado por el astrofísico español Rafael Luque, de la Universidad de ...
Obviamente que para el mundo de lo sobrenatural, el hecho de que haya otros seis planetas en la misma situación que Mercurio, y al mismo tiempo, significa un incremento en situaciones como los planes ...
El fenómeno se da cada 200 años y se debe más a una ilusión óptica producida por la velocidad a la que se mueven los planetas sobre su eje. Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase ...
Explora los últimos avances en la detección de planetas fuera del Sistema Solar y cómo la ciencia espacial sigue ampliando ...
Some results have been hidden because they may be inaccessible to you
Show inaccessible results